9 research outputs found

    Diferença entre escolas da cidade de Buenos Aires (Argentina)

    Get PDF
    Las diferencias entre escuelas son un aspecto importante de las desigualdades educativas en un contexto de expansión de la cobertura. El objetivo de este trabajo es identificar los factores que explican estas diferencias entre las escuelas en el nivel medio de la ciudad de Buenos Aires (Argentina). Metodológicamente se utiliza un enfoque en tándem, en el que se combina un análisis factorial múltiple y un agrupamiento difuso basado en k-medias. Como resultados del análisis se identifica una diferenciación de la oferta educativa basada en dos dimensiones principales: por un lado, el origen social y el rendimiento educativo, y por el otro la homogeneidad social de la matrícula. Como parte de las conclusiones, se cuestiona la pertinencia de utilizar los conceptos de “segmentación” y “fragmentación” para caracterizar la diferencia entre escuelas en el caso estudiado. A su vez, los resultados ponen en duda la existencia de límites definidos entre los grupos de escuelas, siendo más precisa la idea de un continuo de diferenciación. Se propone pensar la diferencia entre escuelas del nivel medio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desde el concepto de “espacio continuo, desigual y jerarquizado”. Este enfoque relacional entiende la diferencia entre escuelas como expresión de un espacio continuo multidimensional que integra a las escuelas dentro de un entramado de desigualdades global.Differences between schools are an important aspect of educational inequalities in the context of expanding coverage. The aim of this paper is to identify the factors that explain the differences between secondary schools in Buenos Aires. A tandem approach is used, combining a multiple factor analysis and a fuzzy cluster based on k-means. As a result of the analysis, we identify a differentiation of the educational supply based on two dimensions. On the one hand, the social origin and the educational performance; and on the other, the school segregation. In the conclusions, we question concepts such as “segmentation” and “fragmentation” to characterize the difference between schools in the case of the study. The results allow us to rethink the existence of categorical boundaries that separate secondary schools. Instead of this, this work proposes the concept of “continuum, unequal, and hierarchized space”. This is a relational point of view that understands the difference between schools as an expression of a continuum multidimensional space that integrates schools within a network of global inequalities.As diferenças entre escolas são um aspecto importante das desigualdades educativas no contexto da expansão da cobertura. O objetivo deste artigo é identificar os fatores que explicam as diferenças entre as escolas secundárias de Buenos Aires. É utilizada uma abordagem tandem, combinando uma análise fatorial múltipla e um cluster fuzzy baseado em k-médias. Como resultado da análise, identificamos uma diferenciação da oferta educativa baseada em duas dimensões. Por um lado, a origem social e o desempenho educativo; e por outro, a segregação escolar. Nas conclusões questionamos conceitos como “segmentação” e “fragmentação” para caracterizar a diferença entre as escolas no caso do estudo. Os resultados permitem-nos repensar a existência de fronteiras categóricas que separam as escolas secundárias. Em vez disso, este trabalho propõe o conceito de “espaço contínuo, desigual e hierarquizado”. Este é um ponto de vista relacional que entende a diferença entre escolas como expressão de um espaço multidimensional contínuo que integra as escolas numa rede de desigualdades globais.Fil: Serrati, Pablo Santiago. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Tipos residenciales y procesos de micro-segregación en la antigua periferia sur de la Ciudad de Buenos Aires: Una mirada desde la perspectiva de la movilidad residencial

    Get PDF
    Si bien la idea de que las características de las urbanizaciones y de sus entornos tienen efectos sobre la vida cotidiana de sus residentes no constituye una novedad en el marco de los estudios sobre los procesos de segregación residencial⁴; poco se ha indagado aún en las cuestiones vinculadas a las diferencias que existen -a escala micro espacial- en los entornos segregados de las metrópolis latinoamericanas. Para avanzar en el análisis de estas cuestiones, nuestro trabajo compara diferentes tipologías residenciales -grandes conjuntos habitacionales construidos a fi nes de la década de 1970, conjuntos de vivienda social construidos recientemente, villas, asentamientos y áreas residenciales de ciudad formal- que comparten su localización en un área segregada de la Ciudad de Buenos Aires –el barrio de Villa Lugano. Para dar cuenta de las diferencias y de las similitudes entre estas tipologías residenciales que conviven en entornos segregados proponemos poner la lente en las prácticas de movilidad residencial de sus habitantes. En este marco, el trabajo intenta dar respuesta a ¿quiénes son los residentes de estas áreas segregadas de la ciudad? ¿Cómo y cuándo han llegado a estos barrios? ¿El acceso a diferentes tipologías residenciales que comparten su localización en la ciudad da lugar a una reducción (o al aumento) de la segregación?...Fil: Di Virgilio, Maria Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Serrati, Pablo Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentin

    Ciudades inteligentes, brecha digital y territorio. Evidencias a partir del caso del aglomerado Gran Buenos Aires

    Get PDF
    La marca ciudad inteligente se instaló en la agenda global a fines de la década del 2000 con la puesta en marcha de la Smarter Planet Agenda. Desde entonces, la ciudad inteligente organiza las aspiraciones de muchos gobiernos locales en el mundo. A pesar de su creciente importancia, las condiciones para la transformación de las ciudades latinoamericanas en ciudades inteligentes siguen siendo una cuestión escasamente estudiada. A fin de aportar evidencia sobre la cuestión, el trabajo indaga algunos factores que afectan la implementación de la propuesta de ciudades inteligentes en el aglomerado urbano más importante de la Argentina. La investigación empí­rica coloca al aglomerado Gran Buenos Aires bajo la lupa de la ciudad inteligente evaluando cuantitativamente las posibilidades para esta propuesta. Entre ellos sobresalen el acceso a las tecnologías digitales e intensidades y modalidades de uso de dispositivos electrónicos teniendo en cuenta cuestiones como el sexo, la edad, el nivel de instrucción alcanzado y la distribución en el territorio. Con base en los resultados, se revisa la noción de ciudad inteligente, ofreciendo un balance entre las posibilidades y limitaciones de aplicación de este concepto en aglomerados como el de Gran Buenos Aires. Los resultados dan cuenta de la existencia de importantes des­igualdades en el acceso, intensidades y modalidades de uso de las tecnologías. Las brechas se profundizan en función de la edad y el nivel educativo de las personas, poniendo en evidencia la existencia de desigualdades tecnológicas que tienen un anclaje en una estructura social y territorial desiguales

    A study of Hate Speech in Social Media during the COVID-19 outbreak

    Get PDF
    In pandemic situations, hate speech propagates in social media, new forms of stigmatization arise and new groups are targeted with this kind of speech. In this short article, we present work in progress on the study of hate speech in Spanish tweets related to newspaper articles about the COVID-19 pandemic. We cover two main aspects: The construction of a new corpus annotated for hate speech in Spanish tweets, and the analysis of the collected data in order to answer questions from the social field, aided by modern computational tools. Definitions and progress are presented in both aspects. For the corpus, we introduce the data collection process, the annotation schema and criteria, and the data statement. For the analysis, we present our goals and its associated questions. We also describe the definition and training of a hate speech classifier, and present preliminary results using it.Fil: Cotik, Viviana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Fil: Debandi, Natalia. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina.Fil: Luque, Franco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.Fil: Luque, Franco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Miguel, Paula. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Moro, Agustín. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Moro, Agustín. Universidad Nacional del Centro; Argentina.Fil: Pérez, Juan Manuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Fil: Serrati, Pablo. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Zajac, Joaquín. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Zayat, Demián. Universidad de Buenos Aires; Argentina

    Assessing the impact of contextual information in hate speech detection

    Get PDF
    In recent years, hate speech has gained great relevance in social networks and other virtual media because of its intensity and its relationship with violent acts against members of protected groups. Due to the great amount of content generated by users, great effort has been made in the research and development of automatic tools to aid the analysis and moderation of this speech, at least in its most threatening forms. One of the limitations of current approaches to automatic hate speech detection is the lack of context. Most studies and resources are performed on data without context; that is, isolated messages without any type of conversational context or the topic being discussed. This restricts the available information to define if a post on a social network is hateful or not. In this work, we provide a novel corpus for contextualized hate speech detection based on user responses to news posts from media outlets on Twitter. This corpus was collected in the Rioplatense dialectal variety of Spanish and focuses on hate speech associated with the COVID-19 pandemic. Classification experiments using state-of-the-art techniques show evidence that adding contextual information improves hate speech detection performance for two proposed tasks (binary and multi-label prediction). We make our code, models, and corpus available for further research

    Cuestionar la colonialidad en la educación musical

    No full text
    This paper proposes a theoretical frame of reference to reflect on coloniality in musical pedagogy. First, coloniality is addressed as the matrix of power and Eurocentrism as a form of cultural domination. The meaning of "the American" is re-elaborated, proposing to think of it as a result of these relations of power and dominion. This approach is articulated with the notion of stratified crossbreeding, proposing to understand American identity and, in particular, American music, as part of the symbolic economy of cultural goods. Finally, based on the elements presented, we seek to generate questions that guide decision-making in the pedagogical practices of music teachers from and to Our Americas.El trabajo propone un marco de referencia teórico para reflexionar sobre la colonialidad en la pedagogía musical. En primer lugar se aborda la colonialidad como matriz de poder y el eurocentrismo como forma de dominación cultural. Se reelabora el sentido de «lo americano», proponiendo pensarlo como resultante de estas relaciones de poder y dominio. Se articula este planteo con la noción de mestizaje estratificado, proponiendo entender la identidad americana y, en particular, la música americana, como parte de la economía simbólica de los bienes culturales. Por último, a partir de los elementos expuestos se busca generar preguntas que orienten la toma de decisiones en las prácticas pedagógicas de los docentes de música desde y hacia Nuestra América

    School and residential segregation in the reproduction of urban segregation: A case study in Buenos Aires

    No full text
    The link between residential and school segregation is widely recognised as a key to explaining urban inequalities. However, most studies have focused on countries of the Global North. This paper attempts to identify to what extent socio-economic residential segregation explains secondary school segregation in Buenos Aires (Argentina). Based on a linear programming method, the study proposes a hypothetical pupil allocation model that takes into account the capacity of schools and is used as an ideal typus to compare with the real socio-economic school composition. Using a ‘decompose method’ of segregation differences to analyse the differences in segregation indices and a local segregation analysis, this paper finds that in a residential context with low segregation but high social inequalities, school segregation is a social mechanism that allows maintaining spaces of differentiation and distancing between groups. In discussion with the idea of a ‘vicious circle of segregation’, this article argues for the potential of a multi-domain approach to segregation, to understand how different domains work in articulated and complex ways to reinforce urban segregation.Fil: Serrati, Pablo Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentin

    ii Jornadas Estudiantiles de Escritura e Investigación “Cuando escribir es investigar”

    Get PDF
    Tengo el enorme agrado de presentar los trabajos leídos por estudiantes de Letras en ocasión de las II Jornadas Estudiantiles de Escritura e investigación “Cuando escribir es investigar”, organizadas por la Escuela de Letras y realizadas durante los días 12 y 13 de septiembre de 2013. Tal como ocurriera en las I Jornadas, realizadas en 2012, estudiantes y docentes compartimos un espacio común de trabajo, escucha y diálogo; fuimos partícipes del encuentro de trabajo y producción académica proveniente de las distintas áreas que componen la carrera de Letras, en un espacio productivo de intercambio. El entusiasmo de los estudiantes en las diferentes etapas de producción de sus trabajos y la calidad de las ponencias presentadas (con la asistencia invalorable de los profesores que avalaron su tarea) nos dan el impulso para esta nueva edición, para la publicación de estas actas, y para pensar, además, en modos que puedan optimizar el funcionamiento de los próximos encuentros. En los trabajos aquí presentados volvemos a leer una motivadora diversidad; diferentes temas, diferentes perspectivas y orientaciones teóricas le dan cuerpo a una experiencia real de intercambio y discusión anclada en la generosidad de todos los participantes. Experiencia que nos ratifica el valor de propiciar, entre los estudiantes, el desarrollo y la difusión de la producción escrita -siempre a partir de la reflexión de sus escrituras críticas- en tanto que ésta resulta, inevitablemente, en una maduración de sus capacidades creativas y en la proyección de diferentes instancias de investigación y de lo que será, en un futuro cercano, ejercicio profesional. Agradezco, así, a todos los estudiantes que han participado, por el modo en que han participado, por la colaboración en las Jornadas y por la rápida respuesta a la hora de las correcciones para la publicación. Finalmente, quiero destacar las excelentes conferencias de las profesoras de la Escuela de Letras: la Dra. Norma Desinano y la Dra. Mónica Bernabé, quienes nos han acercado sus trabajos para esta publicación, y a quienes agradezco muy especialmente. Y por supuesto, un agradecimiento especial a todos los profesores que han colaborado con las ponencias de los estudiantes, no sólo en las instancias de elaboración sino, fundamentalmente, por su presencia respetuosa como oyentes y sus generosas intervenciones. Mg. Marcela ZaninFil: Amadío, Micaela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Klein, Sandra. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Arzuaga, Gonzalo Javier. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Barrios, Luisina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Ferrer, Cintia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Bernardi, María Belén. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Bonini, Marcelo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Cañete Olearo, Alejandro. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Bassols Rius, Glòria. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Ciancio, Nicolás. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Hernández Aparicio, Santiago. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Cinquini, Pablo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Serra, Virginia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Daix, Gastón. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Maidana, Milagros. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Defelice, Renata. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Letras; Argentina.Fil: García, David. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Gimbatti, Agustina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Gómez Castillo, Magalí Elizabeth. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Guerscovich, Diana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Hernández, Luis Esteban. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Hernández, Rocío Belén. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Letras; Argentina.Fil: López Gagliardo, Natalia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Lucero, Victoria. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Maggi, Marina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Serrati, Pablo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Morganti Hernández, Delfina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Noguera, Luján. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Siciliano, Mariana Lucina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Stortini, Delfina Emilia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Sufotinsky, Eric Tomás. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Valenzuela, Marcos David. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Villalba, Gonzalo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Bernabé, Mónica. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Desinano, Norma. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Letras; Argentina
    corecore